Guía de Noticias

Actualidad, blogs y otras yerbas digitales

Científicos del Instituto Leloir modificaron virus para que ataquen tumores

febrero 19, 2016 by Periodista Digital

Después de más de diez años de trabajo, científicos del Instituto Leloir y el Conicet firmaron ayer en el Ministerio de Ciencia y Tecnología un convenio con la compañía Unleash Immuno Oncolytics para transferirle la licencia de una patente que les permitirá desarrollar una inmunoterapia contra el cáncer sobre la base de virus modificados genéticamente.

Aunque el conocimiento obtenido en el laboratorio y su transferencia a la industria privada es rutina en muchos países del mundo desarrollado, se trata de un paso inusual para el sistema científico local. Según se informó, es la primera vez que se licencia una patente a una empresa creada con fondos de inversión de riesgo en el exterior. Si la inmunoterapia resulta eficaz y segura en los ensayos clínicos, podrá aplicarse en el tratamiento de pacientes.

Misiles biológicos

Osvaldo Podhajcer, jefe del laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir, y su equipo (que integran Eduardo Cafferata, Diego Viale y Verónica López) modificaron genéticamente adenovirus (los que provocan resfrío, infecciones respiratorias, conjuntivitis) para que detecten tumores, infecten sus células y los destruyan. El UIO-512 (nombre en código del virus modificado) no sólo reconoce y elimina las células malignas, sino también el sistema de sostén y los vasos sanguíneos, sin dañar las sanas.

«Pero además -aclaró-, lleva un gen que estimula la respuesta inmune para que éste ataque las metástasis.»

En una primera etapa, el fármaco se probará en cáncer de ovario y melanoma. «Los resultados en modelos preclínicos (animales y biopsias humanas) fueron publicados en revistas científicas de alto impacto y resultaron muy prometedores -agregó el científico-. Hay ausencia total de toxicidad y completa bioseguridad.»

Para Alejandro Ceccatto, nuevo presidente del Conicet, éste es un caso emblemático de la orientación que quiere imprimirle a su gestión. «Estos son los ejes que pienso promover -dijo-. Tenemos que pensar en la ciencia y su aplicación como una tarea integral. La transferencia de conocimiento a la sociedad es una deuda que deberemos ir pagando progresivamente. El Conicet debe ser una institución percibida por la sociedad como una fuente de soluciones a problemas concretos.» En ese sentido, Ceccatto destacó que por medio de una pequeña reestructuración interna se elevará al nivel de gerencia la hasta ahora secretaría de vinculación tecnológica.

Bioquímico egresado de la Universidad Nacional de La Plata, Daniel Katzman, de Unleash, confesó que para él la lucha contra el cáncer es algo muy personal y destacó que la tecnología desarrollada por los científicos argentinos es «de punta en el mundo».

«La primera terapia con virus oncolíticos fue aprobada por la FDA sólo en octubre del año pasado», comentó. Se trata de un tratamiento del melanoma avanzado que arrojó resultados muy alentadores.

Fuente: LANACION – Nota completa

Publicado en: Argentina, Ciencia, Ciencia/Salud, Mundo Empresario, Notas, Salud, Tecnología Etiquetado como: Cáncer, Conicet, Instituto Leloir

Claves

Acceso A Internet Aldeas Alimentación Alimentos Arco Romano Bariloche Biocombustibles Buenos Aires Caballos Casa Chrome Conicet Diabetes Dieta Ellas Ellos El Pueblo Empresas Entre Ríos España Estrategia Firefox Internet Explorer Kirchnerismo La Gripe Aviar La Pampa La Tierra Libertad Mendoza Mi Casa Microsoft Mi Familia Neuquén Nuestro Planeta Pobreza Poeta Gerardo Diego Populismo Pueblo Rancho Redes Inalámbricas Sapos Tesoro Toronto Tribus Urbanas Usuarios de Internet

© Copyright Guía de Noticias · Todos los Derechos Reservados · Diseñado en Buenos Aires, Argentina